Listado de Términos Básicos de Administración de la Producción

31) Distribución de las instalaciones físicas

Podemos definir la distribución en planta como la ubicación de las distintas máquinas, puestos de trabajo, áreas de servicio al cliente, almacenes, oficinas, zonas de descanso, pasillos, flujos de materiales y personas, etc.

 consiste en determinar dónde se colocarán los departamentos, los grupos de trabajo de los departamentos, las estaciones de trabajo y los puntos donde se guardan los materiales de trabajo dentro de una instalación productiva.

32) La Productividad en la función de producción

La función de producción hace referencia a la cantidad de bienes que se pueden producir como máximo teniendo una determinada cantidad de recursos.

En la producción de cualquier bien (o servicio) las empresas necesitan trabajo (recursos humanos), es decir, trabajadores, y capital, como maquinaria y otros recursos productivos (ordenadores, vehículos…)

Así construimos la función de producción: Y= f (L,K); que nos indica que la producción de una empresa (Y) depende de la cantidad de trabajo (L) y de la cantidad de capital (K).

 33) Capacidad de producción

La capacidad de producción es el techo de máxima obtención de bienes y servicios que pueden lograrse por unidad productiva durante un periodo de tiempo acotado.

 34) El Plan de Producción

Herramienta donde se definen los aspectos técnicos y organizativos para la elaboración de los productos recogidos en el plan estratégico de la empresa y vinculado a la consecución de los objetivos empresariales.

 El objetivo del Plan de Producción es detallar cómo se van a fabricar los productos que se ha previsto vender. Se trata de conocer los recursos humanos y materiales que habrá que movilizar para llevar adelante la nueva empresa.

 35) Método de ajustes del plan de producción

El propósito de estos ajustes es determinar los factores ideales necesarios para producir. Cuando se espera una demanda de cierta cantidad para un artículo, puede haber rechazos por defectos en la producción, disminuyendo la eficiencia del 100 %, dando lugar a retrasos inevitables. Consideremos los ajustes necesarios en la planeación de la producción.

 36) Método de nivelación aplicada del plan de producción

Busca mantener un ritmo de producción y fuerza de trabajo en nivel constante. En esta estrategia, la organización requiere de la previsión de la demanda ya sea para aumentar o disminuir la producción en función de reducciones o incrementos en  la demanda de los clientes. La ventaja de esta estrategia es que el nivel de mano de obra es constante.

37) Secuencia de las operaciones para hacer un producto

Etapa de planeación: aquí se determinará todos los procesos que se deben ejecutar para la elaboración de un producto, en ella se determinarán los equipos materiales, el personal que lo ejecutará, los costos de producción y los costos de venta para determinar las ganancias que dejará la comercialización de los productos.

Desarrollo de los procesos administrativos: consiste en estructurar los procedimientos y métodos alineados a las metas de la organización.

Proceso productivo: seguimiento cada uno de los pasos para el desarrollo del producto, siguiendo los lineamientos y evaluando a través de controles de calidad los productos.

Proceso de venta y distribución: es la etapa final del proceso productivo donde se llevan los productos al mercado con la finalidad de poder comercializarlos, utilizando como medio de difusión distintos canales para hacerse conocer en el mercado (publicidad).

38) La Programación lineal y el ordenamiento y distribución de la producción

La programación lineal es un método para obtener soluciones (casi) óptimas. También se puede usar la programación lineal para resolver versiones algo más generales del problema de planeación agregada. Se puede tener en cuenta la incertidumbre de la demanda en forma indirecta, suponiendo que hay un inventario mínimo de reserva Bt cada periodo. En ese caso se incluirían las restricciones

39) PERT-CPM

Las técnicas de PERT y CPM preparan el plan mediante la representación gráfica de todas las operaciones que intervienen en el proyecto y las relacionan, coordinándolas de acuerdo con las exigencias tecnológicas.

40) Control de calidad

El control de calidad es una forma de verificar el estándar de un producto o servicio durante su proceso de elaboración y sirve para reducir la probabilidad de insertar productos con fallas en el mercado Su nombre lo indica: controlar la calidad. Entendiendo este último concepto como las condiciones que debe cumplir un producto para que sea consumido o utilizado por el usuario o cliente.

 

Comentarios